Skip links

Investigadora asociada del CEPID CancerThera, Lígia Traldi Macedo es aprobada en el concurso para profesora de Oncología Clínica en la Unicamp

“En cuanto se anunció el resultado, un torbellino de recuerdos vino a mi mente. Después de 24 años dentro de la universidad, actuando como estudiante de pregrado, médica residente, médica contratada y estudiante de posgrado, fue emocionante tener la oportunidad de alcanzar una nueva etapa en mi carrera académica”, cuenta la Dra. Lígia Traldi Macedo, médica oncóloga e investigadora asociada del CEPID CancerThera, quien asumirá un cargo como profesora de Oncología Clínica en el Departamento de Radiología y Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp).

El resultado, divulgado en la última etapa del concurso realizada el 26 de septiembre, reconoce su sólida trayectoria en investigación y su importante contribución en el campo de la Oncología. “Toda trayectoria académica está marcada por desafíos, momentos de éxito y fracaso, y la mía no ha sido diferente hasta ahora. Estoy eternamente agradecida a mis colegas, familiares y profesores que me apoyaron y me permitieron alcanzar este momento”, destaca.

La Dra. Carmen Silvia Passos Lima (a la izquierda), médica hematóloga y oncóloga, investigadora principal en CancerThera y una de las mentoras de Macedo a lo largo de su camino en la Unicamp, felicitó entusiasmadamente a la nueva profesora, deseándole “mucho éxito en su carrera”. La relación de respeto y colaboración entre ambas refleja el espíritu cooperativo de la universidad, una institución reconocida por formar líderes científicos en Oncología.

Una trayectoria en favor del impacto positivo

Con una carrera destacada en investigación oncológica, Macedo trabaja en estudios enfocados en la identificación de factores pronósticos en pacientes tratados con terapias convencionales, además de liderar investigaciones que investigan las respuestas y toxicidades de los quimioterápicos.

Entre sus estudios, destaca la evaluación del uso del Antígeno de Membrana Específico de Próstata (PSMA, por sus siglas en inglés) en la Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) para tumores de cabeza y cuello, especialmente los carcinomas de células escamosas. Este estudio busca verificar si el PSMA es captado por estas células, pudiendo ser adaptado para su uso como agente teranóstico.

También se dedica a la identificación de anormalidades genéticas en diferentes tipos de cáncer, estudiando la predisposición genética a neoplasias y sus manifestaciones clínicas. Su trabajo tiene como objetivo no solo el diagnóstico precoz, sino también el desarrollo de estrategias preventivas y terapias personalizadas.

Enumerando sus expectativas para el futuro, Macedo afirma: “El cáncer constituye hoy la segunda causa de muerte en el mundo, y su relevancia en la formación médica, así como en las actividades de extensión e investigación, es innegable. Espero contribuir significativamente al incorporar más fuerza de trabajo al cuerpo docente de la especialidad. Además, pretendo ampliar mi actuación en el campo de la investigación translacional y clínica, con la intención de colaborar en avances que puedan impactar positivamente el tratamiento oncológico”.

Miembros del jurado del concurso (de izquierda a derecha): Dra. Denise E. Zantut Wittmann (Unicamp), Dra. Maria Luiza Moretti (Unicamp), Dra. Fernanda Maris Peria (USP), Dra. Lígia Traldi Macedo, Dra. Maria del Pilar Estevez Diz (USP) y Dr. Everton Cazzo (Unicamp).


Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Carmen Silvia Passos Lima

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!