Investigadores brasileños y chinos se reunieron el 23 de septiembre en el Hemocentro de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) para discutir posibles colaboraciones en el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes con cáncer. El encuentro fue organizado por el CEPID CancerThera, que recibió a una delegación mixta de médicos, investigadores y empresarios chinos interesados en promover oportunidades de cooperación científica entre ambos países.
La visita forma parte de una iniciativa para ampliar el acceso a nuevas estrategias médicas en el tratamiento del cáncer, como el modelo Teranóstico, en pleno desarrollo en el CancerThera, y la terapia con células CAR-T (Receptor de Antígeno Quimérico), que fue el tema central de las presentaciones ofrecidas por los investigadores chinos. La terapia CAR-T utiliza células inmunitarias del propio paciente oncológico para tratar cánceres hematológicos, con ventajas como la reducción de las sesiones de quimioterapia.
La delegación china asistió a presentaciones detalladas sobre las investigaciones en el modelo Teranóstico, desarrolladas por el CancerThera, y sobre las células CAR-T, por el Núcleo de Terapia Avanzada (Nutera), en Ribeirão Preto (SP). Por su parte, los investigadores chinos presentaron sus propias investigaciones en curso y las instalaciones de centros médicos de excelencia en China. Los representantes chinos demostraron gran interés en comprender cómo Brasil está avanzando en este sector, especialmente en el tratamiento de cánceres hematológicos.
Abriendo puertas para colaboraciones
“El mayor interés de su visita fue saber cómo estábamos posicionados en el contexto de la terapia CAR-T, sobre todo porque la mitad de la delegación estaba compuesta por hematólogos”, comentó el Dr. Carmino Antonio de Souza, médico oncohematólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp e investigador responsable del CEPID CancerThera.
Durante la visita, además de participar en las presentaciones y diálogos que tuvieron lugar en una sala multimedia del Hemocentro/Unicamp, la delegación recorrió la unidad de recolección de linfocitos, necesaria para el desarrollo de terapias con células CAR-T. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de la Unicamp. En el mismo edificio, pudieron ver el tipo de alojamiento ofrecido a los pacientes después del trasplante de médula ósea, con instalaciones bien estructuradas.
La visita abrió nuevas puertas para colaboraciones, y los investigadores chinos destacaron la importancia de futuras alianzas en los sectores de biotecnología, hospitalario o entre institutos de investigación. “Realmente valoramos la relación con Brasil; tenemos una larga historia de colaboración en diversas áreas. Ahora, estamos intentando traer productos aquí, traer esta nueva terapia [CAR-T] para que más pacientes puedan tener acceso. Ese es nuestro propósito”, afirmó Yongke Zhang, director científico de IASO BioTherapeutics. También demostró optimismo respecto a la posibilidad de colaborar con CancerThera: “Creo que hay grandes oportunidades para nosotros”.
La delegación china estuvo compuesta por:
- Claudia Wu, vicepresidenta del grupo Xamano.
- Hao Mu, investigadora del Centro de Linfoma y Mieloma del Hospital del Instituto de Hematología y Enfermedades de la Sangre, y vice-líder del Grupo de Mieloma y Enfermedades de Células Plasmáticas del Comité de Oncología Hematológica de la Asociación China de Lucha contra el Cáncer.
- Jin Jie, directora del Departamento de Hematología del Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zheijang y del Laboratorio Clave Provincial para Oncología Hematológica (diagnóstico y tratamiento).
- Qiu Lugui, profesor asociado titular en la Facultad de Medicina Peking Union, director del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Linfoma del Instituto de Hematología de la Academia China de Ciencias Médicas, investigador principal en el Laboratorio Nacional Clave de Hematología Experimental y director médico del Banco de Células Madre Hematopoyéticas de Sangre de Cordón Umbilical de Tianjin.
- Wang Wei, presidente del grupo Xamano.
- Yongke Zhang, director científico de IASO BioTherapeutics.

Texto y fotos: Romulo Santana Osthues