Diego Machado Mendanha, médico residente en su último año del Programa de Cancerología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp), obtuvo el tercer lugar en la Gincana Nacional para Residentes 2024. La competencia, promovida por la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica y la Escuela Brasileña de Oncología, tuvo lugar durante el 25º Congreso Brasileño de Oncología Clínica, realizado del 7 al 9 de noviembre en Río de Janeiro (RJ).
La dinámica de la competencia fomentó la integración entre residentes de diferentes instituciones, estimulando el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo. “Recibir el premio de primer lugar en la primera etapa de la competencia y alcanzar el tercer lugar general en la final fue un logro sumamente significativo. Este reconocimiento valida el esfuerzo y la dedicación durante mi formación y refuerza mi confianza en las habilidades que vengo desarrollando”, afirma Mendanha.
Además de ser residente, también es estudiante de maestría en el Programa de Posgrado en Oncología de la Unicamp, con un proyecto de investigación vinculado al CEPID CancerThera. Sus estudios se enfocan en la comparación entre dos métodos de imagen —PET-FDG y PSMA-Lutecio— en pacientes con melanoma metastásico. Comparando el PET-FDG, que identifica áreas de alta actividad metabólica, con el PSMA-Lutecio, más común en el cáncer de próstata pero con potencial en melanoma, el estudio tiene como objetivo evaluar cuál método es más eficiente en la detección de metástasis en el melanoma.
La investigación de Mendanha está dirigida por la profesora Carmen Silvia Passos Lima, oncóloga y hematóloga, profesora de la FCM/Unicamp e investigadora principal del CEPID CancerThera. “Este joven oncólogo e investigador nos llena de orgullo”, celebra Lima.

¿Cómo funciona la gincana?
La gincana es una competencia que combina desafíos clínicos y preguntas sobre conductas médicas, siempre basadas en las guías más recientes y en la evidencia científica. Esto incluye preguntas de opción múltiple asociadas a la resolución de casos complejos. Los desafíos abordan diferentes áreas, como diagnóstico, tratamiento, efectos secundarios, entre otros temas relevantes en la práctica oncológica.
Además del prestigio personal, los premios obtenidos en la gincana reflejan la capacidad del residente de aplicar conocimientos en situaciones de alta presión y de trabajar colectivamente con colegas. Según Mendanha, la experiencia fue enriquecedora: “Mi participación fue una oportunidad para poner a prueba mis conocimientos y aprender en un entorno colaborativo”, afirma.
Mendanha también destaca el impacto en su carrera: “Creo que este premio puede abrir puertas importantes y fortalecer mi red de contactos en Oncología, lo que es esencial para el crecimiento profesional”. Y completa: “Estoy muy agradecido a mis preceptores de residencia, que siempre me han animado y apoyado en todos los proyectos”.




Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Archivo personal e organización del 25º Congreso Brasileño de Oncología Clínica