Realizado el 13 de julio, el 1.er Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello se incorporó al calendario de actividades de la campaña “Julio Verde”, una iniciativa mundial de concienciación sobre este tipo de tumores que celebró su décimo aniversario en 2024. El evento fue organizado conjuntamente por el Programa de Posgrado en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp (Oncología – FCM/Unicamp), el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la Unicamp (IOU/Unicamp) y el CEPID CancerThera.
La participación fue gratuita y presencial, atrayendo a más de 150 especialistas médicos y residentes, así como a estudiantes de pregrado y posgrado en Medicina Nuclear, Oncología, Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Radiología, Radioterapia y Fonoaudiología. El programa diverso y multidisciplinario reunió a 38 investigadores y especialistas médicos para discutir diagnósticos y tratamientos.
Se abordaron diversos temas relevantes en los estudios sobre tumores de cabeza y cuello, incluyendo nuevas técnicas quirúrgicas, avances en radioterapia y el uso de tecnologías emergentes como la biopsia líquida. Los participantes discutieron aspectos diagnósticos y clínicos actuales, considerando investigaciones en curso y el impacto del virus del papiloma humano (VPH) en los tratamientos. Uno de los principales enfoques del evento fue el protocolo de hipofraccionamiento HYPNO, que busca optimizar los tratamientos dentro de la estructura hospitalaria del Sistema Único de Salud (SUS). Las sesiones también destacaron la importancia de la evaluación multimodal por imágenes para diagnósticos precisos y la preservación de la laringe en casos de tumores avanzados. Además, se presentaron nuevos avances en la investigación clínica, como el uso de metalofármacos.
El Ms. Eduardo Baldon Pereira, radio-oncólogo y director técnico del Sector de Radioterapia de la Unicamp y del Instituto Radium, destacó la participación de diversas especialidades y la integración de los profesionales en el evento, lo que permitió un enfoque multidisciplinario. Señaló que esto es “lo ideal para lograr un excelente estándar de calidad, no solo en la atención al paciente, sino también en la enseñanza”. Y agregó: “Este es uno de los pocos eventos dedicados a las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el primero en la Unicamp, y desde el principio abarcó todas las áreas y especialidades médicas involucradas en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Creo que esto fortalece nuestra institución y este campo de actuación”.
Éxito más allá de lo esperado
“El simposio superó nuestras expectativas”, dijo la Dra. Lígia Traldi Macedo, oncóloga del Hospital de Clínicas de la Unicamp (HC/Unicamp) e investigadora asociada de CancerThera. “Es uno de los pocos eventos dedicados a las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el primero en la Unicamp, y desde el principio abarcó todas las áreas y especialidades médicas involucradas en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Creo que esto fortalece nuestra institución y este campo de práctica.”
Carmen Silvia Passos Lima, profesora de la FCM/Unicamp e investigadora principal del CEPID CancerThera, destacó la participación de médicos de diferentes especialidades (como cirujanos, oncólogos clínicos y radioterapeutas) que trabajan en cáncer de cabeza y cuello en Campinas y otras ciudades del estado de São Paulo, así como la presencia de ponentes de servicios oncológicos de instituciones de renombre como el Hospital de Amor de Barretos, el A.C. Camargo Cancer Center y el Latin American Cooperative Oncology Group (Lacog).
Además, se valoró la colaboración de residentes médicos y exresidentes del Servicio de Oncología Clínica del HC/Unicamp como secretarios, moderadores y debatientes en diversos temas durante el evento. “Observamos que utilizaron adecuadamente los conocimientos adquiridos durante el programa de residencia médica y están perfectamente integrados en el mercado laboral. Creemos que el simposio les ha permitido actualizar su atención a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello”, señaló.
El 1.er Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello también se convirtió en una oportunidad de aprendizaje para los estudiantes de medicina de la FCM/Unicamp, quienes recibieron información básica y avanzada sobre los diversos tipos de tumores abordados. Lima resaltó la dedicación de los estudiantes de la Liga de Oncología (LAOn) de la FCM/Unicamp y de los médicos preceptores y asistentes del Servicio de Oncología del Hospital de Clínicas de la Unicamp en la organización y realización del evento.
Dado su éxito, el comité organizador tiene la intención de realizar una edición más amplia y prolongada el próximo año, incluyendo a profesionales de diversas áreas de atención al paciente oncológico, como enfermeros, psicólogos, psiquiatras, dentistas, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, entre otros.
GALERÍA DE FOTOS | 1.er Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello
Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Romulo Santana Osthues y Carmen Silvia Passos Lima