El 11 de octubre de 2024, en Brisbane, Australia, durante el 22º Encuentro General de la International Society of Limb Salvage (ISOLS), el Dr. Maurício Etchebehere, médico ortopedista, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp) e investigador asociado del CEPID CancerThera, presentó el trabajo titulado “Comparison of PET/CT images with 18F-FDG and 18F-PSMA-1007 in musculoskeletal tumors to evaluate the potential of Theranostics approach” (en español, “Comparación de las imágenes de PET/CT con 18F-FDG y 18F-PSMA-1007 en tumores musculoesqueléticos para evaluar el potencial del enfoque Teranóstico”).
El trabajo es el resultado de un estudio que compara imágenes PET/CT de tumores musculoesqueléticos obtenidas mediante el uso de los dos radiofármacos mencionados en el título. Se destacó por la relevancia de sus hallazgos, siendo reconocido como uno de los 25 mejores entre más de 600 trabajos presentados de todas partes del mundo en el congreso. “Nos sorprendió gratamente, ya que este es solo el comienzo de nuestro brazo de estudio, con resultados aún muy preliminares”, dice Etchebehere, revelando el sentimiento de él y de su equipo de investigación al recibir la noticia del premio.
El grupo está compuesto por miembros de dos equipos de la Unicamp: de la División de Tumores Musculoesqueléticos, Departamento de Ortopedia, Reumatología y Traumatología (FCM/Unicamp), participaron Carlos Eduardo Hideo Hanasilo, Mayara Branco e Silva y Maurício Etchebehere; y de la División de Medicina Nuclear, Departamento de Anestesiología, Oncología y Radiología (FCM/Unicamp), participaron Allan de Oliveira Santos, Elba Cristina Sá de Camargo Etchebehere, Gardenia de Oliveira Barbosa, Mariana da Cunha Lopes de Lima y Natália Tobar.

Precisión diagnóstica y terapéutica personalizada
El reconocimiento resalta la importancia del uso del enfoque teranóstico en oncología ortopédica, permitiendo no solo un diagnóstico preciso, sino también abriendo el camino hacia terapias más personalizadas y eficaces en la atención de pacientes con tumores complejos. El estudio premiado involucró a ocho pacientes con tumores avanzados y metastásicos. Las imágenes obtenidas mostraron que en cinco de los casos, el PSMA PET/CT presentó una captación mayor que el FDG PET/CT, lo que sugiere que el PSMA podría ser un marcador más eficaz para el diagnóstico y monitoreo de estos tumores.
Esto tiene implicaciones directas para el tratamiento de sarcomas, tumores notoriamente difíciles de tratar debido a su heterogeneidad histológica y a la variabilidad anatómica. Uno de los casos más destacados fue el de un paciente con un tumor recurrente de células gigantes en la región sacra, donde el PSMA mostró un SUV (Standardized Uptake Value) de 100, frente a 16 del FDG, evidenciando la superioridad de la técnica para ciertas lesiones. Otro ejemplo incluyó a un paciente con metástasis osteolítica de carcinoma renal, en el que el SUV del PSMA fue 40, en comparación con 11 del FDG, reforzando la capacidad del PSMA PET/CT de detectar metástasis con mayor precisión.
El futuro de la investigación
Este descubrimiento abre camino al uso más amplio del enfoque teranóstico en el tratamiento de tumores musculoesqueléticos. La combinación del diagnóstico por imagen con terapias dirigidas puede revolucionar la manera en que los equipos de salud abordan casos complejos y recurrentes, ofreciendo tratamientos más personalizados y eficaces.
Con la expectativa de impactar positivamente la vida de pacientes con tumores musculoesqueléticos, la investigación de Maurício Etchebehere y su equipo reafirma su relevancia en la medicina de precisión. “La teranóstica es un enfoque completamente nuevo para los tumores musculoesqueléticos y, sobre todo, para los sarcomas. Hay mucho por estudiar. Esperamos identificar los tumores que puedan ser tratados con lutecio-PSMA”, explica el investigador.
El reconocimiento en el Encuentro General de la ISOLS de este año es una prueba de la importancia del estudio para la oncología mundial, colocando a Brasil en una posición destacada en el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. “Tal vez, en un futuro no muy lejano, podamos usar radiofármacos teranósticos de manera neoadyuvante, antes de operar un sarcoma, reduciendo así la posibilidad de recurrencia”, concluye Etchebehere, señalando que su grupo ya trabaja en nuevas líneas de investigación, buscando ampliar el uso clínico del enfoque teranóstico.



Sobre el Encuentro General de la ISOLS 2024
Es uno de los congresos internacionales más importantes dedicados al avance de la ciencia y la práctica clínica en oncología ortopédica, atrayendo a médicos, científicos e investigadores de todo el mundo para compartir las últimas innovaciones en el tratamiento y preservación de extremidades afectadas por tumores. El evento de 2024 contó con una amplia variedad de trabajos científicos que abordaron desde nuevos avances en prótesis hasta tecnologías de imagen y terapias emergentes.
Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Archivo personal