La Dra. Elba Etchebehere, profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estadual de Campinas (FCM/Unicamp), investigadora principal en el CEPID CancerThera, presidenta electa de la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear (SBMN) y directora administrativa del Grupo MND, ha desempeñado un papel destacado en iniciativas que buscan ampliar el acceso a la Medicina Nuclear en Brasil. Estas acciones prometen traer beneficios significativos para la salud pública y reforzar la soberanía tecnológica del país.

El 26 de noviembre, Etchebehere formalizó una asociación inédita con la fundación belga Oncidium, que financiará tratamientos de Medicina Nuclear para pacientes en situación de vulnerabilidad social con cáncer de próstata y tumores neuroendocrinos. El acuerdo, celebrado en São Paulo con la presencia de la princesa Astrid de Bélgica, es considerado un hito histórico. Permitirá el acceso a terapias avanzadas ofrecidas por el Grupo MND, incluyendo el tratamiento con el radiofármaco PSMA-lutecio para pacientes con cáncer de próstata, consolidando a Campinas como un centro de referencia en el área.

El 28 de noviembre, la investigadora estuvo en Brasilia (DF) para firmar un Memorando de Entendimiento con Eletronuclear — empresa de economía mixta que opera y construye plantas nucleares en Brasil y es responsable de aproximadamente el 3% de la energía eléctrica consumida en el país. El acuerdo busca viabilizar la producción del radioisótopo lutecio-177 en el reactor nuclear de Angra 2, un radioisótopo esencial para el uso en Medicina Nuclear. Esta acción reducirá la dependencia brasileña de las importaciones y garantizará una oferta estable de este insumo radioactivo, clave para los tratamientos oncológicos.
“La participación de Eletronuclear en la producción de insumos radioactivos en Angra 2 para la Medicina Nuclear tendrá un impacto sumamente importante en la salud pública”, afirma Etchebehere. La iniciativa no solo fortalecerá la Medicina Nuclear en Brasil, sino que también contribuirá a la seguridad del sistema de salud, reduciendo el riesgo de escasez y los altos costos asociados a las importaciones.
Además de estas acciones, la investigadora participó en el Congreso de Tecnología e Innovación en el Sector Nuclear (TINS 2024), realizado los días 2 y 3 de diciembre en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Durante el evento, integró un panel de especialistas que discutieron los desafíos y las perspectivas para la producción de isótopos destinados a la Medicina Nuclear en Brasil. En su intervención, Etchebehere destacó la relevancia de la Medicina Nuclear para la salud pública y las dificultades que enfrenta el sector, como la sobrerregulación y la falta de producción nacional de insumos radioactivos.

Las iniciativas lideradas por Elba Etchebehere reflejan una posición estratégica. Al articular asociaciones internacionales, impulsar la producción nacional de insumos y defender políticas públicas orientadas a la expansión de la Medicina Nuclear, se abre el camino para que los tratamientos oncológicos sean accesibles a más brasileños y para que las investigaciones científicas puedan avanzar con menos barreras, especialmente financieras.
Texto: Romulo Santana Osthues con información de Vinícius Brito (SBMN) | Fotos: Archivo personal