Skip links

Investigador responsable del CEPID CancerThera, Carmino A. de Souza participa en la FAPESP Week Italia; cooperación e innovación son temas centrales del evento

La 22ª edición de la FAPESP Week, realizada entre el 14 y el 15 de octubre en Bolonia, Italia, reunió a cerca de 70 académicos brasileños e italianos con el objetivo de fortalecer las asociaciones científicas. Entre los participantes se encontraba el Dr. Carmino Antonio de Souza, médico oncohematólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) e investigador responsable del CEPID CancerThera.

Souza, quien también es vicepresidente de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), señaló algunos de los principales puntos destacados del evento, organizado en asociación con la Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia (Unibo): los trabajos relacionados con las áreas de humanidades (incluyendo museos) y tecnologías, además de las presentaciones de startups. “En el área de la salud, el mayor interés fue en infecciones por gérmenes multirresistentes (bacterias y hongos)”, explicó.

También hizo una breve presentación y dialogó con algunos colegas sobre la cooperación científica entre Brasil (especialmente el Estado de São Paulo) e Italia, mencionando asimismo las actividades de investigación desarrolladas en el CEPID CancerThera.

En el podio, Carmino A. de Souza, investigador principal del CEPID CancerThera
y vicepresidente de la FAPESP | Foto: Karina Toledo/Agencia FAPESP.

Innovación e impulso

La innovación fue uno de los temas centrales del evento, especialmente en iniciativas orientadas a la colaboración entre universidades e industrias. Carlos Américo Pacheco, director-presidente de la FAPESP, destacó la fortaleza del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Estado de São Paulo, que representa el 43% de la producción científica nacional. “La mitad de la I+D [investigación y desarrollo] se realiza en empresas. Esto es único en América Latina, donde la mayor parte de la investigación es financiada con fondos públicos”, dijo Pacheco.

Marina Silverii, directora ejecutiva de Attractiveness Research Territory Emilia-Romagna (ART-ER), un consorcio que agrupa universidades, institutos de investigación y agencias de fomento, habló sobre el papel de la institución en la construcción de un futuro sostenible para la región de Emilia-Romaña, considerada la “locomotora” de la economía italiana. Según Silverii, la mayoría de las 400.000 empresas con sede en la región tienen menos de nueve empleados, muchas de ellas altamente innovadoras y con un mercado global. “Ahora, toda nuestra energía está enfocada en ayudar a escalar estas empresas, y eso implica ampliar la cooperación internacional”, destacó.

La presencia de startups también fue un punto destacado del evento, en una estrategia para acercar la academia al mercado. Raul Machado Neto, asesor de la Presidencia de la FAPESP y coordinador del evento, observó la creciente importancia de esa conexión para promover la innovación, destacando la selección de cuatro beneficiarios del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE), entre los 17 inscritos, quienes pudieron interactuar con representantes de empresas italianas durante la FAPESP Week Italia.

La participación de startups y el enfoque en tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y la transferencia de tecnología, fueron ampliamente discutidos. “Desde 2012, hemos lanzado 16 startups y 77 spin-offs. Ellas llevan los resultados de nuestras investigaciones al mercado, crean nuevas oportunidades de empleo y generan activos para la economía local”, explicó Claudio Melchiorri, delegado para las Relaciones con Empresas e Investigación Industrial de la Unibo, destacando el papel de las universidades en la promoción del emprendimiento.

Más de 70 académicos participaron en la FAPESP Week Italia, entre el 14 y el 15 de octubre | Foto: Karina Toledo/Agencia FAPESP.

Cooperación Brasil–Italia

La colaboración científica entre Brasil e Italia también fue un tema destacado. Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP, subrayó el impacto positivo de esta asociación. “Aunque existen pocos acuerdos institucionales, São Paulo es un socio privilegiado de Italia. El impacto de los artículos publicados por italianos en colaboración con científicos paulistas es mayor que el de aquellos publicados en colaboración con investigadores de Estados Unidos”, afirmó Zago. São Paulo representa el 53% de toda la colaboración entre ambos países.

Reforzó que todos los programas de la FAPESP están abiertos a la colaboración internacional y que el objetivo del evento era ampliar estas oportunidades. “El sistema de ciencia y tecnología del Estado de São Paulo es bastante complejo. Somos responsables de más del 40% de la producción científica de Brasil. Por lo tanto, esta es una gran oportunidad para desarrollar proyectos conjuntos. Tenemos un acuerdo de cooperación con el CNR [Consejo Nacional de Investigaciones] y podemos apoyar proyectos colaborativos de investigadores paulistas con cualquier institución italiana”, afirmó.

Zago explicó que la FAPESP financia investigaciones en todas las áreas del conocimiento y presentó las diferentes modalidades de apoyo disponibles, destacando los ya mencionados PIPE, los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs) y los Centros de Investigación en Ingeniería (CPEs).

Por su parte, Giovanni Molari, rector de la Unibo, resaltó la importancia histórica de la relación entre los dos países: “La Unibo ha construido una sólida relación con Brasil, que comenzó hace más de 30 años con el establecimiento de la Cátedra de Literatura Brasileña. Desde entonces, hemos ampliado nuestra colaboración académica a muchos campos científicos”.

Más información sobre la FAPESP Week Italia está disponible en: https://fapesp.br/week/2024/italy


Edición y texto: Romulo Santana Osthues | Con informaciones y fotos de Karina Toledo/Agência FAPESP.

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!