
Laura Eckardt Antunes, de 21 años, estudiante de quinto año de Medicina en la Universidad Técnica de Múnich (UTM), está realizando un intercambio con el equipo del Laboratorio de Genética del Cáncer (LAGECA) de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), uno de los espacios donde se desarrollan las investigaciones del CEPID CancerThera. La experiencia en Brasil forma parte de un acuerdo de cooperación entre las dos universidades, que tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias culturales, así como promover avances en la investigación científica.
La presencia de Antunes en Unicamp es un ejemplo del impacto positivo que pueden generar los programas de intercambio cultural y científico. Al promover el contacto con diferentes realidades, estos programas abren puertas para colaboraciones internacionales que impulsan el desarrollo científico y tecnológico en diversos sectores, como la Oncología, la Medicina Nuclear, la Química y la Radiofarmacia, áreas en las que el CEPID CancerThera ha estado desarrollando sus estudios.
Esta integración entre universidades de diferentes países fortalece no solo la formación académica de los estudiantes, sino que también contribuye al avance de investigaciones que pueden beneficiar a pacientes en todo el mundo. “Los estudiantes e investigadores extranjeros aportan ‘una nueva mirada’ a la investigación, resultado de experiencias adquiridas en sus países de origen y sus respectivas culturas. Además, posibilitan contactos con investigadores de sus instituciones, facilitando el desarrollo de proyectos cooperativos”, dice la Dra. Carmen Silvia Passos Lima, médica oncóloga y hematóloga, profesora de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de Unicamp e investigadora principal en CEPID CancerThera. Lima, quien es líder de LAGECA, es una de las investigadoras anfitrionas de Antunes en la universidad.
¿Por qué Brasil?
Antunes, hija de madre alemana y padre portugués, decidió expandir sus horizontes académicos buscando una experiencia fuera de Europa. La elección de Brasil, donde nunca había estado antes, no fue casualidad: además de la asociación entre UTM y Unicamp, la estudiante también tiene familiares maternos viviendo en Campinas (SP), la ciudad donde se encuentra el campus más grande de la universidad que la está acogiendo. Aunque no vive con estos familiares, enfatiza que saber que viven en la ciudad hizo que su llegada a un territorio completamente diferente al suyo fuera más tranquila.
La interna también afirma que su curiosidad sobre el sistema público de salud brasileño fue uno de los principales motivadores de su elección. Sabía que hay desafíos en términos de recursos financieros, pero quería entender cómo un país con una población tan grande maneja el acceso a la salud, desde diagnósticos hasta tratamientos, y aún tiene un sistema funcional capaz de atender a la mayoría de esta población: el Sistema Único de Salud (SUS) es responsable de atender a más de 190 millones de brasileños, el 80% de los cuales dependen exclusivamente de él como beneficiarios de atención médica.
Rutina como investigadora
Desde su llegada en septiembre, la estudiante ha participado activamente en diversas actividades en la universidad. Inicialmente, realizó una pasantía de cuatro semanas en el ambulatorio de Oncología del Hospital de Clínicas (HC) de Unicamp, y continuará teniendo otras experiencias de pasantía hasta diciembre, cuando regresará a su país de origen. Sin embargo, fue su interés en la investigación científica básica lo que la llevó a LAGECA, liderado por Lima. “En Alemania, nunca tuve experiencia regular con la investigación, y era un área que me interesaba mucho, pero aún no sabía nada al respecto. Entonces, cuando conocí a la profesora Carmen, le pregunté si podía visitar su laboratorio. Ella me invitó y vine aquí”, relata.
Desde entonces, paralelamente a las pasantías, por sugerencia de Lima, ha estado involucrada en un estudio realizado por el farmacéutico Gilberto Carlos Franchi Jr., investigador asociado de CEPID CancerThera, quien también trabaja en el equipo de LAGECA. Bajo su supervisión, Antunes ha estado probando compuestos producidos en el Instituto de Química de Unicamp en diferentes tipos de células tumorales.
Su desempeño como investigadora ha sido elogiado. Lima destaca aspectos sobresalientes del compromiso de la estudiante con las investigaciones en curso: “su interés en el proyecto de investigación y su dedicación a las actividades inherentes a su desarrollo, como la revisión bibliográfica del tema, el aprendizaje de las técnicas de laboratorio necesarias en un corto período y la capacidad de ejecutarlas”. Experimentar la investigación básica ha sido una experiencia transformadora para Antunes, quien ya ha contribuido al equipo de LAGECA en procesos como la extracción de ADN y ARN y el cultivo y la replicación de células tumorales in vitro.
“Estoy muy emocionada, muy curiosa, muy agradecida por la oportunidad. Cuando le pedí a la profesora Carmen que viniera aquí, pensé que iba a ver las cosas funcionando en el laboratorio, ver solo un poco, y ahora ya estoy involucrada en el proyecto. Quiero aprender lo máximo posible en el tiempo que esté aquí”, dice con entusiasmo. También describe la acogida que recibió del equipo del laboratorio, especialmente en las enseñanzas y la aclaración de dudas sobre las técnicas de investigación básica. “Todos son muy amables. Siempre me sentí bienvenida. El apoyo es inmenso”, evalúa.

En la maleta de vuelta a alemania
Para la estudiante, la experiencia en LAGECA tiene el potencial de influir en sus próximos pasos en su carrera. Además de su interés inicial en la Oncología, Antunes considera también seguir el camino de la investigación científica cuando regrese a Alemania, lo que incluirá un viaje hacia, quizás, una investigación doctoral. Además de eso, trabajar directamente con pacientes es otra área de trabajo que desea. “En Alemania, trabajo en un consultorio de pediatría. Me gusta mucho la interacción con los pacientes. Entonces, no me imagino que seré una investigadora a tiempo completo. Puedo imaginar bien que alguna combinación de investigación y clínica sería una opción”, señala.
Lima agrega que Antunes ha mostrado interés en participar en otras actividades académicas con los médicos de Oncología, como el Congreso Brasileño de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica, que se realizará en Río de Janeiro (RJ) entre el 7 y el 9 de noviembre de este año, y el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que se realizará en Berlín (Alemania), entre el 17 y el 21 de octubre de 2025, con los investigadores de LAGECA, y presentando, si es posible, los resultados del proyecto de investigación que ha estado realizando aquí.
Al final de su visita a Brasil, la interna llevará consigo no solo nuevos aprendizajes, sino también la experiencia de experimentar la Medicina y la investigación científica desde diferentes perspectivas.



Texto y fotos: Romulo Santana Osthues