El 18 de julio de 2025, el Dr. Celso Dario Ramos fue aprobado en el concurso público para Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp), en el Departamento de Radiología y Oncología. El tribunal examinador anunció el resultado en sesión pública, consolidando su promoción al cargo máximo de la carrera docente académica, tras su trayectoria en la institución desde 1992 – inicialmente como médico asistente; luego, como Profesor Doctor (2004) y Profesor Asociado (2019).
Médico nuclear, investigador principal y subdirector del CEPID CancerThera, Ramos ha construido una sólida carrera en su especialidad, desarrollando una amplia labor clínica, asistencial y científica. Su doctorado, realizado en la propia FCM/Unicamp, fue dirigido por el Dr. Edwaldo Eduardo Camargo, el único médico nuclear que había sido Profesor Titular en la institución hasta la aprobación de Ramos.
A lo largo de los años, se ha destacado como líder en estudios con radiofármacos, PET/CT y nuevas terapias oncológicas, además de su compromiso institucional, habiendo ocupado cargos como director del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de la Unicamp y coordinador del Laboratorio de Imágenes Preclínicas del CEPID OCRC, donde lideró la implantación de un equipo PET/SPECT/CT para investigaciones traslacionales en Oncología, Neurología y Metabolismo. También fue Director Científico, Presidente y Director de Ética y Defensa Profesional de la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear.
Actualmente, es responsable de investigaciones clínicas en CancerThera, centradas en el desarrollo de radiofármacos para uso en el modelo Teranóstico – un enfoque en Medicina Nuclear que integra diagnóstico y tratamiento en un mismo procedimiento. Asimismo, coordina los Programas de Residencia Médica en Medicina Nuclear y de Residencia Multiprofesional en Física Médica de la Unicamp.
Miembros del tribunal del concurso:
- Prof. Dr. Carlos Alberto Buchpiguel – Profesor Titular de Medicina Nuclear, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo (FMUSP);
- Prof. Dr. Carlos Sérgio Chiattone – Profesor Titular de Clínica Médica, Facultad de Ciencias Médicas, Santa Casa de São Paulo;
- Prof. Dr. Cláudio Saddy Rodrigues Coy – Profesor Titular de Coloproctología, FCM/Unicamp;
- Profa. Dra. Maria Luiza Moretti – Profesora Titular de Infectología, FCM/Unicamp;
- Prof. Dr. Vanderson Geraldo Rocha – Profesor Titular de Hematología, FMUSP.



Perspectivas y metas
Ramos destaca momentos que considera transformadores en su trayectoria: “La propia formación en la Facultad de Medicina. Después, la elección de la especialidad, la Medicina Nuclear, que es casi como otra profesión. Sin duda, también destaco mi llegada a Campinas, el matrimonio y la formación de mi familia. Por último, la llegada del profesor Edwaldo Camargo a la Unicamp y las colaboraciones con el profesor Carmino de Souza, con quien comparto la dirección del CEPID CancerThera como subdirector”.
Ahora, como Profesor Titular, iniciando una nueva etapa centrada en la innovación, la integración académica y la expansión de la Medicina Nuclear en la enseñanza, la investigación y la asistencia oncológica en Brasil, Ramos pretende dar continuidad y fortalecer los proyectos ya existentes, con especial énfasis en CancerThera. Entre sus metas está desarrollar una infraestructura de Radioquímica y Radiobiología en la Unicamp. Se construirá un laboratorio asociado a un centro de Oncología, con apoyo de Amazônia Azul Tecnologias de Defesa S.A. (Amazul) y del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM), promoviendo innovaciones como la producción de radioisótopos y la perspectiva de la protonterapia para el tratamiento oncológico en la región de Campinas.
También enfatiza la necesidad de integración interdisciplinaria dentro de la Unicamp, reuniendo múltiples áreas: “Es importante trabajar para ampliar la integración entre las diversas áreas de la universidad que trabajan con energía nuclear, como Física, Química, Medicina, Biología, etc. Creo que un punto de unión relevante entre ellas puede ser el área nuclear”.

Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Archivo personal, Maria Elvira Correa y Diego Samuel Rodrigues